Google Chrome es el navegador web más utilizado del mundo a día de hoy y sus actualizaciones para mejorar ciertos aspectos de su interfaz no paran de llegar, un buen síntoma que trata de proporcionar la mejor experiencia de usuario posible. Entre sus funciones, hay una específica que posiblemente no conocías y que es más interesante de lo que crees. Se trata del Administrador de tareas, que sirve para controlar procesos de aplicaciones. Ahora, se está probando una versión con novedades.
Hace tiempo que Chrome no mostraba demasiado interés por su particular Administrador de tareas, que se trata de la misma herramienta que puedes encontrar en sistemas operativos como Windows. Con ella puedes realizar diferentes configuraciones para aumentar el rendimiento de tu dispositivo, pero no ha alcanzado la popularidad que se pretendía ofrecer desde su puesta en marcha. Pues bien, recientemente, los miembros que forman parte del programa de beta Canary de la aplicación de navegación por antonomasia de Google han podido detectar algunos cambios sustanciales con un nuevo diseño que tiene como objetivo incitar a los usuarios a que se animen a probarla con mayor asiduidad.
El nuevo aspecto del Administrador de tareas de Google Chrome
Si todavía no sabes para qué sirve el Administrador de tareas que Google Chrome contiene en su menú de opciones, no te preocupes, porque vamos a contártelo en profundidad. Si has necesitado alguna vez que activar este mismo programa en Windows, recordarás que fue posiblemente para cerrar forzadamente una de las aplicaciones que no respondía debidamente al abrirse. Pero también pudo ser para observar cuánta memoria consumían o conocer el número procesos en segundo plano que se están ejecutando. El sistema de control de aplicaciones de Chrome es parecido y ayuda a identificar qué pestañas o extensiones utilizan más recursos.
El nuevo Administrador de tareas aporta mejoras con respecto a su versión anterior. A partir de ahora, se presentarán listas o secciones dedicadas a los procesos del sistema, extensiones y pestañas, así como una barra de búsqueda a fin de encontrar rápidamente dichos documentos. De esta manera tan sencilla y cómoda, todo estará mucho más organizado para que sus usuarios sean capaces de identificar en un santiamén qué procesos son los que están dando problemas rendimiento. Y es que, cada una de ellas muestra una información diferente:
- Pestañas: refleja aquellas pestañas que están actualmente en funcionamiento.
- Extensiones: se indica qué procesos de extensión están abiertos.
- Sistema: enseña el consumo de GPU del navegador, servicio de red, audio y almacenamiento.